
¿Quién dijo que los ingleses eran sosos, amantes del té y extremadamente puntuales? Una de las verdades corroboradas históricamente desde Astérix y Obélix es que están casi locos (o si no que expliquen por qué no han asumido el sistema métrico decimal), y están tan locos que hacen buenas comedias y demás series.
Ya habíamos tenido el tiempo de ver unas cuantas comedias inglesas, rayanas en el humor bizarro y grotesco, de ese que sólo se produce por acá cuando nos tomamos en serio (o si no que lo diga Laura Bozzo o Jota Mario), de las cuales tuvimos tiempo de conocer como The Benny Hill Show o Mr. Bean. A pesar de que no es heredera directa del grotesque británico, como Little Britain (a la cual, con toda –in-justicia, dedicaré un post a su debido tiempo), The IT Crowd, es una de las mejores comedias que se ha visto en los últimos años. Es absurda, loca, con un humor geek¸ que hace que sus 24 minutos sean de diversión condensada y en toneladas, no sólo para los freaks y fanáticos de computadoras. Inolvidable, de lejos, Moss, tal vez el mejor nerd que hayamos visto en la tele, desbanca de lejos a la caricatura idiota de The Big Bang Theory.
Los ingleses, como ya suponemos, no tienen la misma organización de tiempo que nosotros, el resto de los mortales, así que sus temporadas son cortas (como ya lo deben saber los fanáticos de Dr. Who o de la inmamable Secret diary of a call girl), de máximo 7 capítulos, con los que uno queda iniciado, esperando más, adicto, acostumbrado a las eternas temporadas gringas. Cada cierto tiempo, las series británicas demuestran tener un ingenio y un libreto superior al estándar gringo, casi siempre los gringos al americanizarlas, las vuelven sosas y aburridas como la adaptación de Coupling o las castran como está pasando con la versión gringa de Life on Mars, salvo excepciones notorias con vida propia como The Office.
Ya tenemos una garantía que no va a haber adaptación gringa que perratee The IT Crowd, sabiendo que la NBC ya lo intentó en el mid-season 2007-2008, importando a Moss (Richard Ayoade) y con la participación de Joel McHale (conocido entre el público teleinómano por ser el presentador de The Soup en E!), teniendo resultados mediocres que hicieron que no se produjera más sino el piloto... (En Latinoamerica vimos la primera temporada por Sony Entertainment Television, los martes en ese espacio corto pero bueno llamado P.I.)
Espero que la vean, es la mejor reseña que se puede hacer de una comedia, sin hacer algún comentario divertido. Ya se ve, pues que el oficio de crítico amateur de tv es desagradecido, enviándoles los links de la primera temporada (en descarga directa y eLink) y de las otras dos (únicamente en eLink) para bajar sus tres temporadas, cortas y retorcidamente divertidas, como únicamente las series inglesas saben hacer.
Recomendado. Si usted está aburrido de la tele colombiana y de las comedias gringas de risa fácil (salvemos de esta consideración SNL, Arrested Development, The Office y 30 Rock, entre otras), y sobre todo si quiere saber el verdadero humor geek¸y detesta el cliché de The Big Bang Theory.
No Recomendado. Si para usted También Caerás y Sábados felices es el epítome del humor universal, no sabe qué es epítome y no le interesa saberlo.
Aquí les dejo uno de los momentos célebres del segundo capítulo,: http://es.youtube.com/watch?v=BBuo41qYOgw
1 comentario:
Y que de la tele que nos toca ver? Esa merece también un espacio de discusión, sobre todo para los que al mediodía, creemos que el plátano frito del corrientazo-executive es de pálido color cuando se le compara a la pantalla eyaculativa (no informativa) de los noticieros nacionales.
Publicar un comentario